domingo, 17 de febrero de 2013

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS INFORMATICOS

Sistema Operativo:

Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema.

memoria principal: es la memoria donde se registra la informacion, y permanece guardada asi se apague la maquina

memoria virtual: Es un espacio en el disco, significa utilizar un espacio en el disco duro.

Elementos básicos:

Procesador.
-) Memoria principal:
También se la conoce como memoria real o memoria principal.
Volátil.
-) Módulos de E/S:
Dispositivos de memoria secundaria.
  Equipos de comunicación.
  Terminales.
-) Interconexión de sistemas:
Permiten la comunicación entre procesadores, memoria principal y los módulos de E/S

COMPONENTES DE ALTO NIVEL



"Lo que esta escrito en la memoria esta en Nibbles"...

Bus interno:

Bus de direcciones: donde se establece la dirección de memoria del dato en tránsito.
Bus de datos: cual es el dato que va a grabar
Bus de control: determina donde sera la posición en la memoria

El segundo procesador mas importante en una board es el CHIPSET

También están:
memoria
puerto PCI Express
SouthBridge
Buffer = registro
<<Se puede definir tantas variables en memoria como sea posible si y solo si la memoria tiene disponible>>
Diferentes tipos de Registros de Banderas
<<SE NECESITAN 20 BITS QUE EXACTAMENTE SON 5 NIBBLES PARA QUE CUBRA 1 MEGA(1000K)>>


INTERRUPCIONES

Es la suspensión de un proceso o Interrupción de la ejecución normal del procesador, todo con el fin de que en cierto momento el computador pueda reanudarse y continuar ejecutando otra instrucción  Estos tipos de interrupciones se pueden dar por diferentes motivos, un ejemplo de ellos es una Interrupción de Programa, debido a: Desbordamiento aritmético  división por cero etc. El procesador va analizando y comprobando si hay alguna instrucción pendiente, dado caso que la haya genera una interrupción con dicha instrucción en proceso para ejecutar la siguiente.

Mientras se esta procesando una interrupción el procesador ignora alguna nueva señal de interrupcion, esto se refiere a una interrupción habilitada. Si hablamos de una interrupción inhabilidad, nos referimos a

Si no se ejecutaran las interrupciones, se debe esperar a que termine de realizar alguna instruccion el computador para así ejecutar una nueva instrucción.

Se denomina multiprogramación la técnica que permite que dos o más procesos ocupen la misma unidad de memoria principal y que sean ejecutados al "mismo tiempo"

MULTIPROGRAMACIÓN

Ventajas: 
permite el servicio interactivo simultaneo a varios usuarios de manera eficiente

Aprovecha los tiempos que los procesos pasan esperando a que se cmpleten sus operaciones de E/S

TIEMPO COMPARTIDO

El tiempo compartido o multitareas, es una extensión lógica de la multiprogramación, se ejecutan multiples trabajos mientras la CPU se conmuta entre ellos, pero la conmutación es tan frecuente que los usuarios pueden interactuar con cada programa durante su ejecución

memoria cache:

Se trata de una memoria más rápida y más pequeña que la memoria principal, que almacena copias de las zonas de memoria más 
utilizadas.

El objetivo es reducir el tiempo PROMEDIO de acceso a memoria.

Desventajas:

El usuario no puede interactuar con el trabajo durante su ejecución
Los programas se deben depurar estéticamente, a partir de vuelcos instantáneos.

PRESENTACIÓN INTERRUPCIONES, MULTIPROGRAMACIÓN, TIEMPO COMPARTIDO Y JERARQUÍA

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Antes de como tal hablar del primer sistema operativo creado nos remontaremos al ÁBACO y antecesor de la computadora ya que este elemento fue muy importante para la historia  se relaciona con la historia del a humanidad desde que el hombre tenia la necesidad de contar. Fue así como dicha herramienta se creo para realizar operaciones matemáticas o aritméticas como la suma, resta, etc.

Como primer maquina capaz de realizar operaciones matemáticas apareció LA PASCALINA. una de las primeras maquinas calculadoras la cual utilizaba engranajes mecánicos o piñones para realizar operaciones , también denominada sumadora primitiva, su nombre viene de Blaise Pascal, su inventor.

Eh aquí una imagen de como trabajaba la pascalina con sus piñones uno a uno girando para así ir sumando:


Con el avance de maquinas y la necesidad de realizar mas operaciones a mas velocidad surgió la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) computadora totalmente electrónica que se terminó de construir en el año 1947 con la  incorporación del matemático John Von Neumann (1903 - 1957) como consultor.

Esta computadora es construida utilizando la tecnología de la época. Se usaron las válvulas de vacío para fabricarla. Podía ejecutar 5000 sumas por segundo. El equipo de diseño fue encabezado por los ingenieros John Mauchly y John Eckert de la universidad de ingeniería eléctrica Pennsylvania que diseñaron esta computadora principalmente para el ejército.
con tantas valvulas y tanta energía que consumía la maquina, se necesitaba tanta ventilación para que la temperatura no se elevara a mas de 50° que era lo que normalmente aumentaba.

Desde 1965 a 1969  aparece la compañía IBM con los modelos 360 y 370 construidas con circuitos integrados de pequeñas escalas y gran escala respectivamente las cuales sustituyen a varios transistores de los computadores de la generación anteriores, ocupando así, menor espacio y por supuesto menor costo. Además cantaron con una memoria virtual que permitió optimizar la memoria principal.

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO:

Un bit es la unidad mas pequeña de almacenamiento
4 bits: Nibble
8 bits: 2 Nibbles 1 byte
16 bits: 4 Nibbles 2 byte word
32 bits: 8 Nibbles 4 byte double
64 bits: 16 Nibbles 8 byte cuad

Agrupamientos de 8 interruptores= tablas o tableros de conmutación
Logs: historial de uso de un usuario para loguearse
Inicialmente se llamaba procesamiento por lotes, en la IBM 360
Después que finalizo la generación de IBM, apareció en la segunda generación RPG AS400.

LINEA DE TIEMPO EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS


domingo, 10 de febrero de 2013

PRIMERA SEMANA DE CLASE

PRESENTACIÓN


Estudiante: William Jesús Bonilla Castrillon
Materia: Sistemas Operativos
Docente: Oscar Wilson Mendoza Martinez 
Institución: Escuela Colombiana de Carreras Industriales

INTRODUCCIÓN

En la primer clase el profesor Oscar Wilson Mendoza nos enseño y aclaro de cierta que la clase Sistemas Operativos no era solo hablar de los diferentes sistemas operativos como por ejemplo: Windows, Linux, Unix, Mac Os; y si realmente enfocarnos en  como el sistema operativo interviene y trabaja en conjunto con el hardware y su funcionamiento permanentemente para así lograr un perfecto y simultaneo funcionamiento de un equipo

Para el manejo de las notas y el trabajo en clase delego el profesor que todos los apuntes se manejarían por medio de este blog y adicional para optimizar y tener un orden en nuestros conocimientos nuevos, estableció la creación de una linea de tiempo donde se vea reflejado la evolución de los Sistemas Operativos.

Al final de la clase se realizo una pequeña conclusion de cada estudiante acerca de las espectativas que tenia del curso.

Algo de humor gráfico para empezar el semestre =)















JAJAJA... ^_^